¿Qué son?
Las técnicas de relajación, tal como dice su nombre, son técnicas que ayudan a “calmar” ciertos estados mentales, tales como la ansiedad y el estrés.
Este “entrenamiento en relajación” es uno de los procedimientos más utilizados por la población para disminuir la sintomatología negativa.
¿Cuáles técnicas existen?
En la actualidad, existen múltiples técnicas de relajación. Dentro de estas destacan (*sugeriría colgar vídeos y/o enlaces en c/u).:
- Ejercicios de respiración diafragmática (https://youtu.be/bO_oXpUf3rM)
- Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (https://youtu.be/eu-2iWv_fCM)
- Mindfulness (https://youtu.be/zg10W6iyYAU)
¿Cómo logro llegar a este estado de relajación de manera efectiva?
- Busca un horario fijo durante el día, en el momento que más te acomode (mañana, tarde, noche).
- Procura adecuar un ambiente de acuerdo a tus gustos y necesidades (ej., iluminación, temperatura, aromatizar el ambiente, música de tu preferencia, etc.). Es importante que este espacio sea cómodo e idóneo.
- Usa ropa y zapatos cómodos. Puedes estar descalzo si así lo prefieres.
- ¡Utiliza tus recursos! Si tienes algún dispositivo digital que pueda facilitar la experiencia, ¡úsalo! Un celular, un computador y/o un parlante, pueden ser buenos aliados para ambientar tu espacio de relajación.
- Evita realizar estos ejercicios y/o técnicas luego de haber comido pesado. La concentración no será efectiva y, por ende, dificultará el proceso.
Es necesario recalcar que su práctica no siempre necesita de técnicas o metodologías específicas como las mencionadas anteriormente, sino que lo esencial parte del entorno mismo, de las motivaciones e intereses individuales. Es por ello, que te sugerimos “mirarte”, y encontrar aquello que te guste, motive y genere placer en tu vida.
¿Qué beneficios tienen?
- Ayuda a mejorar la oxigenación de la sangre, reflejándose en la regulación de los estados de ansiedad, fatigabilidad e irritabilidad.
- Aumenta las defensas inmunológicas.
- Incrementa la eficiencia y rendimiento tanto físico como mental en la actividad diaria (estamos más activos, más concentrados).
- Mejora la calidad del sueño.
- Genera sensación de bienestar emocional.
Por último, si bien las técnicas y/o ejercicios son de fácil ejecución y sus resultados pueden ser inmediatos, los efectos “más profundos” se verán reflejados con el tiempo. Es por ello que te recomendamos ser constante en este proceso y ¡disfrutar de sus beneficios!
¡Te invitamos a poner en práctica estos consejos!