Gracias a los avances en la medicina de cuidados intensivos, cada vez más pacientes sobreviven a enfermedades y lesiones graves. Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes que pasan tiempo en una UCI experimentan una gran cantidad de síntomas.
El Síndrome Post-UCI (PICS por su nombre en Inglés Post-Intensive Care Syndrome) corresponde a un grupo de alteraciones físicas, psicológicas y cognitivas que se pueden presentar durante la estadía en la UCI o después del alta de la UCI o del hospital y que pueden permanecer en el tiempo, generando gran impacto en la calidad de vida de las personas.

Más del 50% de los sobrevivientes a una enfermedad grave, puede presentar al menos una de estas alteraciones, sin embargo, estos trastornos también se pueden presentar de forma intercurrente.
El Síndrome Post-UCI también se puede presentar en los familiares de los pacientes críticos (PICS-F), manifestándose como alteraciones psicológicas, como síntomas depresivos, ansiosos, de estrés postraumático y duelo difícil.
Manifestaciones del PICS
¿Cómo afecta a la familia?
La enfermedad crítica no solo tiene un significativo impacto físico y psicológico en los pacientes que sobreviven, los familiares también pueden verse afectados, principalmente en el aspecto psicológico.
Igualmente, nos referimos al Síndrome Post-Cuidados Intensivos en la familia utilizando el acrónimo PICS-F procedente del término en inglés Post Intensive Care Syndrome Family.
Las manifestaciones más frecuentes del PICS-F son ansiedad, síntomas depresivos, síndrome de estrés postraumático y duelo complicado, en el caso de familiares de pacientes críticos fallecidos.

¿Qué es una UCI?
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) corresponde a una organización de profesionales y técnicos sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinaria permanente en un espacio específico del hospital, que cumple con los requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan las condiciones de seguridad, calidad, oportunidad y eficiencia adecuadas para la atención de pacientes críticos.